jueves, 23 de octubre de 2008

FIGURAS RETORICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

5° SEMESTRE.

ANDY

“FIGURAS RETORICAS"

SEMIÓTICA.

PROFESOR: ALFREDO FLORES ORTA

23/OCTUBRE/08.


¿QUÈ ES UNA FIGURA RETORICA?

Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Es el caso, entre otros, de Roland Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard Genette y el Grupo µ. Sin poner en discusión el mayor o menor rigor de las diferentes clasificaciones propuestas, para simplificar su estudio puede hablarse de figuras de significación o tropos (antítesis y oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía, metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia); figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra (calambur, metátesis, paragoge, paronomasia); figuras de repetición (anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya); figuras de construcción, que afectan a la estructura sintáctica (anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma). Es importante tener en cuenta que, como en toda clasificación, no siempre son rígidos los límites entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva retórica tiende cada vez más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la aridez del mero catálogo. [1]


Catálogo alfabético de figuras literarias.

Con el objeto de disponer de una visión de conjunto de las figuras literarias, se ofrece a continuación un listado de las mismas por orden alfabético. Aunque propiamente no sean figuras, se incluyen también en el listado los tropos, pues popularmente se incluyen, junto con aquellas, bajo el marbete genérico de "recursos literarios o estilísticos." [2]
Más adelante se definirán 51 de estas figuras retóricas.

A

• Aféresis, Alegoría, Aliteración, Anacoluto, Anadiplosis, Anáfora, Anástrofe, Animalización, Annominatio, Antanaclasis, Antífrasis, Antítesis, Antonomasia, Apócope, Aposiopesis, Apóstrofe, Argumentum, Asíndeton, Asonancia.

B
• Batología.

C
• Cacofonía, Calambur, Captatio Benevolentiae, Catacresis, Circunloquio, Clímax, Cohabitación, Communicatio, Commutatio, Comparación, Complexio, Concatenación, Concessio, Conciliatio, Correctio, Correlación, Cosificación, Cronografía.

D
• Datismo, Definitio, Demonstratio, Deprecación, Derivación, Derivatio, Diástole, Diéresis, Digresión, Distinctio, Distributio, Dubitatio.


E
• Ecthlipsis, Enálage, Encabalgamiento, Endíadis, Elipsis, Énfasis, Enumeración, Epanadiplosis, Epéntesis, Epífora, Epífrasis, Epíteto, Epifonema, Equívoco, Etopeya, Eufemismo, Evidentia, Exclamación, Expolitio.

F
• Falacia patética,Figura etimológica.

G
• Geminación, Gradación.

H
• Hipálage o Epíteto transferido, Hipérbaton, Hipérbole, Hipotiposis, Homeotéleuton.

I
• Idolopeya, Interpretatio, Interrogación retórica, Invocación, Ironía, Isocolon, Isodinamia.

L
• Lítotes.

M
• Metáfora, Metalepsis, Metátesis, Metonimia, Mixtura verborum.

O
• Onomatopeya, Optación, Oxímoron.

P
• Palindromía, Parábola, Paradiástole, Paradoja, Paráfrasis, Parágoge, Paralelismo, Parison, Paronomasia, Percontatio, Perífrasis, Personificación, Pleonasmo, Polisíndeton, Políptoton, Pragmatografía, Preterición, Prosopografía, Prosopopeya, Prótesis.

Q
• Quiasmo.

R
• Repetición, Reticencia, Retruécano.

S
• Sarcasmo, Sententia, Sermocinatio, Silepsis, Símil, Simile, Sinalefa, Síncopa, Sinécdoque, Sinéresis, Sinestesia, Sístole, Subiectio, Synchysis.

T
• Tautología, Tmesis, Topografía, Traductio.

Z
• Zeugma.

DIVIDIMOS LAS FIGURAS RETÓRICAS EN CUATRO GRUPOS:

Figuras de significación o tropos: antítesis y oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía, metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia.
Figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra: calambur, metátesis, paragoge, paronomasia.
Figuras de repetición: anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya.
Figuras de construcción, que afectan a la estructura sintáctica: anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma.[3]


PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS.

A continuación exponemos las distintas figuras retóricas existentes en la literatura española, con su respectivo ejemplo, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.[4] Además agregaré las faltantes para las cincuenta.

1. Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Ejemplo:

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos
así que cuando morimos
descansamos.
(Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre)

2. Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. Ejemplo:

Si piensas que no soy su dueño, Alcino,
suelta y verás si a mi choza viene
que aún tienen sal las manos de su dueño.

3. Anadiplosis: Es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo:


Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)
Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas. (Miguel Hernández, siglo XX)
Nadie ama solamente un corazón:
un corazón no sirve sin un cuerpo.(J. M.ª Fonollosa, siglo XX)
A veces pienso en ti incluso vestida,
vestida de mujer para la noche,
la noche que cambió tanto en mi vida;
mi vida, deja que te desabroche...'. (Javier Krahe, siglo XX).

4. Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma. Ejemplo:

"Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse." (Cervantes)

5. Antítesis:
También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios. Ejemplo:

A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

6. Apóstrofe:
Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las invocaciones, como en el siguiente ejemplo de Gustavo Adolfo Bécquer:

"Olas gigantes que os rompéis bramando/ En las playas desiertas y remotas,/ En las playas desiertas y remotas,/ Llevadme con vosotras".


7. Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace. Ejemplo:

"Y entre las nubes mueve
su carro Dios, ligero y reluciente;
horrible son conmueve,
relumbra fuego ardiente,
tiembla la tierra, humíllase la gente". (Fray Luis de León)

8. Antonomasia: Esta figura consiste en servirse de un adjetivo, que funciona como apelativo, o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la especie). Así, por ejemplo, Simón Bolívar es el Libertador; Jesucristo es llamado el Salvador; Aristóteles, el Estagirita; Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con ‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘hércules’, ‘tarzán’.

9. Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias. Ejemplo:

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!

10. Concepto: Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español (véase Barroco: Culteranismo y conceptismo), representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: "y todos se gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar".

11. Epanadiplosis: Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo. Ejemplo:

"¡Hurra, cosacos del desierto, hurra!" (Espronceda)

12. Epíteto: Empleo de adjetivos que pueden considerarse innecesarios. Ejemplo:

"Cual queda el blanco lirio cuando pierde
su dulce vida entre la hierba verde." (Garcilaso)

13. Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. Ejemplo:

Le señaló la puerta. (por echarlo de casa)
Pasó a mejor vida. (por morir)

14. Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual. Ejemplo:

Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma.
«domando el rebelde, mezquino idioma del hombre»
Cerca del Tajo, en soledad amena,
De verdes sauces hay una espesura.
«hay una espesura de verdes sauces»

15. Hipérbole: Exageración desmesurada. Ejemplo:

«Tengo un sueño que me muero»
Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.

16. Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento. Ejemplo:

Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del poema "Cartas": "¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que vivió 5 días/ ¿no es un caballo para derrotar al enemigo?/ ¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?".

17. Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente. Ejemplo:

¿Y quién duda que tenemos libertar de imprenta?
¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;
más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y
tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.

18. Personificación: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en:

"La memoria tocará las palabras que te oí" (Andrés Sánchez Robayna) y en "Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).

19. Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no. Ejemplo:

El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir . . .

20. Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque. Ejemplo:

Vive de su trabajo
Respeto las canas
Tener la pluma fácil

21. Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente. Ejemplo:

La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero
¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!


22. Calambur: Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es...); "Lana sube, lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo pico).

23. Paranomasia: O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado. Ejemplo:

"Por manera que en la buena república el sacerdote ora, el labrador ara" (Fray Antonio de Guevara).

24. Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa. Ejemplo:

Allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos
y más chicos;
allegados, son iguales
«los que viven por sus manos (por los artesanos) y los ricos.»
«Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo)

25. Pleonasmo: Palabras innecesarias que refuerzan la idea. Ejemplo:

Es un recurso muy utilizado en literatura, como "De los sus ojos tan fuertemente llorando", primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa camino del destierro.

26. Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias. Ejemplo:

"Y los dejó y cayó en despeñadero
el carro y el caballo y caballero" (Herrera)

27. Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. Ejemplo:

Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.

28. Metátesis: Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu(m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.

29. Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función. Ejemplo:

"En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee." (Larra).

30. Paragoge: Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra, así "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos literarios pueden citarse el "Ay mísero de mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo decir ‘fraque’ por frac.

31. Anacoluto: Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón porque...", dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: "Yo no estoy de acuerdo contigo porque...", pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". En esta oración en verso, la frase "Aquel de buenos amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos.

32. Símil: O comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen. Ejemplo:

Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder
Y todo en la memoria se rompía,
tal una pompa de jabón al viento.


INICIAN LAS FALTANTES. (De http://www3.gettysburg.edu/~mvinuela/FigurasRet.html)

33. Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Ejemplo:

En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

34. Alusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla. Ejemplo:

Aquél sólo me encomiendo,
aquél sólo invoco yo
de verdad,
que en este mundo viviendo,
el mundo no conoció
su deidad
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. . .

35. Sarcasmo: Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante. Ejemplo:

Gocemos, sí; la cristalina esfera
gira bañada en luz: ¡bella es la vida!
¿Quién a parar alcanza la carrera
del mundo hermoso que al placer convida?
Brilla radiante el sol, la primavera,
los campos pinta en la estación florida:
Truéquese en risa mi dolor profundo . . .
Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?

36. Sinestesia: Es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. Ejemplo:

Que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada.
Sobre la tierra amarga
caminos tiene el sueño . . .
¡Qué tristeza de olor de jazmín!

37. Sinécdoque: Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia. Ejemplo:

Un rebaño de cien cabezas.
El hombre fue hecho de barro.
El salón se inquietaba.
Talaron la madera de la región.

En esta página http://www.ictisp.com/~se676490/proyecto/figuras.htm encontré más:


38. Zeugma: Figura de construcción consistente en que si una palabra aparece en el primer elemento de una enumeración, ha de sobreentenderse en los demás. Ejemplo:

"Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza." (Cervantes)

39. Sinonimia: Es una acumulación de sinónimos. Suele indicar el deseo de precisión conceptual. Ejemplo:

"La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado, se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores" (Baroja)

40. Paráfrasis o amplificación: Consiste en ampliar un modelo. Ejemplo:

"Todo en ella encantaba, todo en ella atraía,
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar...
El ingenio de Francia de su boca fluia.
Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar." (A. Nervo)

41. Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de frases sucesivas. Ejemplo:

"de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..." (Cervantes)

42. Oxímoron. En esta figura no se juega con ideas, sino con términos que, no sólo parecen irreconciliables, sino que lo son. Ejemplo:

Hablar de "cruel ternura" o de un "rascacielos horizontal".

43. Gradación: Es una serie significativa ordenada de menos a más o de más a a menos. Ejemplo:

"en tierra, en humo, en polvo, en sombra , en nada" (Góngora)

EN OTRO PÁGINA http://www.monografias.com/trabajos21/figuras-retoricas/figuras-retoricas.shtml

44. Quiasmo: El nombre de esta figura deriva de la letra griega ji, cuya grafía se parece a la de la equis, y consiste en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e invertidas. Siempre son cuatro elementos que se corresponden como los puntos extremos de un aspa:

"Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre".

MÁS FIGURAS RETÓRICAS.

45. Cacofonía: Es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario. Ejemplo:

Y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo
(San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI)[5]

46. Diástole: En retórica, la diástole (o éctasis) es una figura literaria de dicción que en latín permitía que una sílaba breve se pronunciara como larga. En lenguas donde no existe la cantidad vocálica, así el español, la figura se aplica a la acentuación: adelantar la posición del acento de una sílaba a la siguiente (en ocasiones, con el objeto de facilitar ciertas rimas). Ejemplo:

El conde mi Señor se va a Napoles
Y el Duque mi Señor se va a Francía
Majestades, merced, porque este día
Pesadumbre daré a unos caracoles.
(Luis de Góngora)[6]

47. Sístole (figura literaria): En retórica, la sístole es una figura literaria de dicción que en latín consistía en convertir una sílaba larga en una breve; en español, implica atrasar la posición del acento de una sílaba a la anterior. Es la figura opuesta a la diástole (figura literaria). Ejemplo:

E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentes
en mí tu subsidio, inmórtal Apolo.
(Juan de Mena, Laberinto de Fortuna)[7]

48. Sinalefa: Es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo. Así, por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Vega:

“Los cabellos que al oro oscurecían”[8]

49. Homeotéleuton: En retórica, el homeotéleuton (o similidesinencia) es una de las figuras de repetición que consiste en la igualdad o semejanza de los sonidos finales de palabras que cierran enunciados consecutivos. Se trata, por decirlo de alguna manera, de la rima en la prosa. Ejemplo:

"non es crimen fallado más grave que la fornicación, digna de traer al hombre a perdición." (Arcipreste de Talavera, Corbacho)[9]

50. Complexio: En retórica, la complexio (palabra latina) es una de las figuras literarias de repetición. Consiste en un uso combinado de otras dos figuras de repetición, la anáfora y la epífora, por lo que la repetición de palabras se repite tanto al principio como al final de enunciados (versos, frases...) consecutivos. Ejemplo:

"no vos supe servir, no,
y, agora que os serviría,
no vos puedo haber, no"
("Romance de Rosa fresca")[10]

51. Epanadiplosis: palabra griega que significa repetición, es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:

Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.[11]




[1] http://www.monografias.com/trabajos21/figuras-retoricas/figuras-retoricas.shtml
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Figura_ret%C3%B3rica
[3] http://www1.osu.cz/home/bellon/weblit/figret.htm
[4] http://www.apoloybaco.com/Lapoesiafigurasretoricas.htm
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Cacofon%C3%ADa
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1stole_(figura_literaria)
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADstole_(figura_literaria)
[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Sinalefa
[9] http://es.wikipedia.org/wiki/Homeot%C3%A9leuton
[10] http://es.wikipedia.org/wiki/Complexio
[11] http://es.wikipedia.org/wiki/Epanadiplosis

lunes, 20 de octubre de 2008

VANGUARDIAS VIGENTES EN LAS EXPRESIONES ARTISTICAS ACTUALES


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

5° SEMESTRE.

ANDY

“VANGUARDIAS VIGENTES EN LAS EXPRESIONES ARTISTICAS ACTUALES"
SEMIÓTICA.

PROFESOR: ALFREDO FLORES ORTA

20/OCTUBRE/08.





¿QUÉ ES UNA VANGUARDIA?


El término vanguardia procede del francés Avant-garde /ɑvɑ̃ gɑʁd/, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.



El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos de vanguardia, los ismos, que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, música, etc. Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto del mundo, principalmente América del Norte, Centroamérica y América del Sur.



En España e Hispanoamérica, el vanguardismo reacciona contra el modernismo, cuyas innovaciones resultan insuficientes y caducas a ojos de los vanguardistas.
Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta de manera peculiar en cada uno de los géneros literarios y de la siguiente manera: en la narrativa, se diversifica la estructura de las historias, abordando temas hasta entonces prohibidos y desordenando todos los parámetros del texto narrativo; en la lírica se rompe con toda estructura métrica y se da más valor al contenido.

Los cambios que produce el vanguardismo no afectan sólo a la literatura. En la arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría; en la pintura se rompe con las líneas, con las formas y con los colores neutros y se rompe la perspectiva para darle paso al grabado desordenado y ampuloso. En la escultura aparecen las figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo, en la danza desaparecen todos los aditamentos y vestuarios clásicos para utilizar de mejor forma la expresión corporal. En la música al igual que en la literatura es donde se produce los cambios más radicales. [1]



Una vanguardia, en pocas palabras, tiene como objetivo:

1. Oposición a las estéticas de corte naturalista
2. Arte de minorías, surgió en sus orígenes, separado del gusto popular, aunque progresivamente se ha ido integrando en el actual arte de masas.
3. Arte condenado a la fugacidad, en perpetuo cuestionamiento de uno mismo, en continua experimentación de nuevas formas.
4. Constante adaptación a las necesidades de la expresión de las nuevas experiencia de conciencia.
5. Subjetividad creadora capaz de captar por anticipado el espíritu de los tiempos y la crisis histórica. Papel crucial del lenguaje como medio de expresión de esa experiencia.
6. Una conclusión: las vanguardias fueron las avanzadillas de la sensibilidad creadora de nuestro tiempo. [2]



ARTE POSTMODERNO


El arte postmoderno, por oposición al denominado arte moderno, es el arte propio de la postmodernidad, teoría socio-cultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la Ilustración, en lo político por la Revolución Francesa y en lo económico por la Revolución Industrial.



Actualmente existe mucha controversia sobre si efectivamente el proyecto moderno está superado o no; ciertamente existe poca perspectiva histórica para poder establecer una ruptura con el periodo anterior e iniciar una nueva era, tan sólo la distancia en el tiempo y un más profundo análisis podrán establecerse.



Surgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediados de los años 70, enmarca diversos movimientos como son la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo, el simulacionismo, etc.


El proyecto moderno se caracteriza por el fin del determinismo y de la supremacía de la religión, sustituidos por la razón y la ciencia, el objetivismo y el individualismo, la confianza en la tecnología y el progreso, en las propias capacidades del ser humano; políticamente supone el fin de las monarquías absolutas y su sustitución por la democracia, el poder pasa de la aristocracia a la burguesía, el ciudadano adquiere mayores derechos; económicamente se da el paso de la economía agraria a la economía industrial, al capitalismo. En contraposición a esto, la postmodernidad sería la superación de estos esquemas: se habla del fracaso del proyecto moderno, debido a la actual crisis política, cultural e ideológica. Ya no se cree en el progreso, no hay confianza en el futuro, se ha renunciado a las utopías, las clases sociales se han diluido, la economía se ha globalizado; es una época de desencanto, de individualismo, de introspección.



El arte postmoderno se caracteriza por su oposición al proyecto del arte moderno visto como una evolución, como un reflejo de la sociedad que lo envuelve y lo genera; rechazan principalmente el principio programático del arte de vanguardia de principios del siglo XX. Los postmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno: las vanguardias pretendían eliminar la distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el artista postmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla del arte, no pretenden hacer una labor social.


El arte moderno había admitido la imposibilidad de aprehender la realidad, evolucionando incluso a formas artísticas inmateriales: el minimal, el arte conceptual, el land-art, el body-art, el arte povera, el happening; esta crisis del objeto artístico fracasó en gran parte debido a las galerías, que se apropiaron de estos nuevos estilos y los mercantilizaron. El arte postmoderno vuelve sin pudor al sustrato material tradicional, a la obra de arte-objeto, al ”arte por el arte”, sin pretender hacer ninguna revolución, ninguna ruptura. Así como en el pop-art la imagen tenía por misión desmitificar, hacer una alienación y objetualización del mundo contemporáneo, en el arte postmoderno se da la imagen por la imagen, sin contenido ni significación, como simple producto de la sociedad consumista.


Los postmodernos afirman que el fracaso del arte de vanguardia es la imposibilidad de incidencia en la Historia real, en el comportamiento de las colectividades, por mucho que recurra a la denuncia y el compromiso. Se ha producido un desfase entre el arte y la sociedad, ya que el artista ha evolucionado, pero el público se ha quedado en un modelo de percepción proveniente de cánones clásicos. Ante la crisis del objeto artístico en los años 70, los postmodernos lo retoman como reivindicación del arte como institución, toda vez que ha fracasado la pretensión vanguardista de integrar el arte con la sociedad. Frente a las propuestas del arte de vanguardia, los postmodernos no plantean nuevas ideas, ni éticas ni estéticas; tan sólo reinterpretan la realidad que les envuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores, que pierden así su sentido. La repetición encierra el marco del arte en el arte mismo, se asume el fracaso del compromiso artístico, la incapacidad del arte para transformar la vida cotidiana.



Queda por ver en el futuro devenir histórico cómo se establecerán las actuales corrientes postmodernas en el marco histórico-social, así como su relación con los otros movimientos aún calificados de modernos, que en muchos casos conviven en el tiempo. La historiografía no está de acuerdo en marcar tan rápidamente diferencias y rupturas entre ambos periodos; incluso algunos historiadores ven una relación intrínseca entre ellos: Valeriano Bozal[1] afirma que no hay ruptura entre modernidad y postmodernidad, sino una interrelación entre ambas; la postmodernidad sería una etapa de la modernidad, una fase de reflexión sobre sí misma. El tiempo dirá cuál de las dos posturas es la correcta, si presenciamos un nuevo periodo histórico o una fase más del que actualmente vivimos.



CARACTERÍSTICAS DEL ARTE POSTMODERNO



Frente a la idea de progreso, evolución e innovación de las vanguardias artísticas, el arte postmoderno defiende la cultura popular, la hibridación; se caracteriza por el eclecticismo, la mixtificación, el “nomadismo” –ir de un estilo a otro–, la deconstrucción –tomar elementos estilísticos del pasado–, etc. Así como la vanguardia se basaba en la innovación, la experimentación, la evolución, los postmodernos vuelven a los métodos clásicos, a la pervivencia de formas y estilos artísticos del pasado, creando una mezcolanza de estilos, cayendo en la repetición, la reinterpretación; el resultado de esta mezcla indiscriminada de temas y estilos da lugar al “pastiche”, concepto que los postmodernos asumen con orgullo.

Se incide en la tradición como vuelta a modelos clásicos de programa artístico. El artista es libre para transitar en cualquier época o estilo del pasado, tomando libremente cualquier referencia de otros autores. Suelen ser obras figurativas –aunque sin rechazar lo abstracto–, con referencias iconográficas, con gusto por lo fragmentario. Los artistas postmodernos recurren por igual al arte clásico y al de vanguardia, incluso los movimientos artísticos inmediatamente anteriores a ellos. Asimismo, mezclan imágenes del arte tradicional con el cómic, el graffiti, imágenes publicitarias o de medios de comunicación de masas. También recurren a todo tipo de técnicas artísticas, desde las tradicionales a las derivadas de la nuevas tecnologías. Todo ello lo reinterpretan de una forma subjetiva, personal, pero de forma indiscriminada e irreflexiva, sin pretender evocar algún tipo de concepto o enviar ningún mensaje. Asumen el arte como objeto y como finalidad en sí mismo, no como vehículo de transmisión de una realidad cultural circundante.


Por último, hay que remarcar que dentro del arte postmoderno hay una gran variedad estilística y conceptual, los diversos movimientos que lo integran –y dentro de éstos los diferentes artistas, cada uno con su sello personal– son heterodoxos y diversificados, sin carácter programático, cada uno con distintas finalidades y muy diversas peculiaridades. Hay notables diferencias según la geografía, sobre todo entre Europa y Estados Unidos, donde tiene quizá un tinte más crítico y reflexivo que el arte postmoderno europeo. Quizá por eso muchos críticos no ven un sello unívoco al arte postmoderno, sino que lo consideran un “cajón de sastre” donde situar diversas tendencias que sólo tienen en común su oposición al proyecto moderno. Aún así, el arte posmoderno será sin duda, con ese nombre u otro que pueda recibir en el futuro con más perspectiva histórica, el arte propio de finales del siglo XX y principios del XXI.

MOVIMIENTOS POSTMODERNOS

* Transvanguardia
* Neoexpresionismo
* Figuración Libre
* Neomanierismo
* Simulacionismo
* Bad painting
* Neo-pop
* Nueva imagen
* Superflat[3]

Como ejemplo se explicará más a detalle el movimiento de Transvanguardia.

TRANSVANGUARDIA



La Transvanguardia (en italiano, Transvanguardia, «más allá de la vanguardia») es un movimiento artístico italiano de la postmodernidad. El término fue acuñado en 1979 por el crítico italiano Achille Bonito Oliva, para una serie de pintores italianos.

Nació en los primeros años de los ochenta, en contraposición al arte povera, movimiento anterior de moda hasta entonces en Italia. La Transvanguardia teorizaba el regreso a la alegría y a los colores de la pintura después de algunos años de dominación del arte conceptual. El movimiento tuvo como protagonistas a un quinteto de artistas: Sandro Chia, Enzo Cucchi, Francesco Clemente, Nicola De Maria y Mimmo Paladino. Aparte puede mencionarse al artista griego Jannis Kounellis.



Los transvanguardistas se caracterizan por un eclecticismo subjetivo, en el que los artistas vuelven a un lenguaje pictórico clásico. Recurren a temas mitológicos clásicos como el minotauro o el cíclope y a temas heroicos con gran expresividad cromática. Otra de sus características es el "nomadismo", el artista es libre para transitar en cualquier época o estilo del pasado, tomando libremente cualquier referencia de otros autores. Realizan obras generalmente figurativas, con referencias iconográficas, con gusto por lo fragmentario (fragmentos de obras del pasado).
Su principal influencia viene del Manierismo, así como del Renacimiento y el Barroco. Aunque rechazan la vanguardia, toman elementos de artistas del siglo, principalmente de las vanguardias históricas. El resultado es una mezcla indiscriminada de temas y estilos ("pastiche"). El artista transvanguardista destaca por su individualismo, al contrario que la vanguardia ellos no quieren influir en la sociedad ni provocar una transformación del arte.



Es una tendencia parecida al neoexpresionismo, la nueva imagen, el graffiti, el bad painting o la pattern & decoration.[4]

Con respecto a la PINTURA encontré los siguientes movimientos postmodernos:

1. Nuevo clacisismo o Neomanierismo
2. Figuración graffiti
3. Figuración libre
4. Neoexpresionismo/ Los nuevos salvajes
5. Bad painting
6. Neo-geo
7. Neo-pop
8. Nueva imagen
9. Arte feminista
10. Pattern Art / Pattern & Decoration (Pintura de Patrones y Decorativa)
11. Transvanguardia que ya fue explicada arriba.

Dentro del movimiento Figuración Grafiti encontramos el siguiente:

ERA MOVIMIENTO TREN LIMPIO (1989-presente)

En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de Pintada como : "Ket", "Ghost", "Ven", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz" y "Fuzz One". Ellos llamaron la escena de aquel entonces "Clean Train Movement" (El movimiento tren limpio). También fomentó la resurrección del writing de forma inconsciente el acto de que la MTA empezó a retirar vagones averiados a cocheras para chatarra en Brooklyn, lo que hizo que los apasionados del metro volvieran a la carga impulsados por la esperanza de revivir los viejos y mejores tiempos, o por el simple hecho de tener una foto con su pieza en un vagón de metro neoyorkino.

Con el crecimiento comercial de los videojuegos se ve el uso del graffiti en una manera positiva - por ejemplo, el juego Jet Grind Radio cuenta la historia de la opresión de una policía totalitaria que tiene como objetivo limitar la libertad de expresión de los grafiteros. En Marc Eckō's Getting Up: Contents Under Pressure se cuenta la historia de Trane, un grafitero sin experiencia que usa el graffiti y el tagging como una vía de protesta contra la corrupta y distópica ciudad de New Radius, en un futuro donde la libertad de expresión ha sido suprimida por un gobierno tirano y orwéllico.

POST-GRAFITI O ARTE CALLEJERO

Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está expuesto a ser detectado.
Los grafitis tradicionales, los vinculados a la cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.

GRAFITI EN CORTEZA DE ÁRBOL

Frecuentemente, las inscripciones en cortezas de árboles se asocian a declaraciones de enamorados, aunque pueden transmitir muchos otros mensajes. Es una práctica arriesgada para el árbol, ya que una incisión profunda, o un anillo que abarque casi todo el ancho del tronco puede dañarlo e incluso acabar provocándole la muerte. El artista holandés Influenza, encuadrable dentro del llamado arte callejero (street art), desarrolló en 2003 una serie de acciones en la corteza de árboles situados en lugares públicos y posteriormente recogió las fotos de estas acciones en un pequeño libro autopublicado que tituló Treeffiti. Desde entonces el término se ha usado ocasionalmente para denominar este tipo de intervención, normalmente cuando tiene una intencionalidad más cercana al espíritu del grafiti o del street art que a las tradicionales inscripciones de enamorados.Esta tecnica es prácticamente una de las menos usadas.

AGROGLIFOS


Los círculos en plantaciones, a veces llamados agroglifos, son diseños de varios metros de anchos, producidos en tierras de cultivo aplastando plantas. Aunque muchos arguyen explicaciones naturales o sobrenaturales para estos fenómenos, se sabe que en ocasiones se han creado de forma intencionada. [5]


Otro movimiento es el:


NEO-POP
Neo-pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el (o neo-popart) no es sólo una versión actualizada del movimiento artístico Pop que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el Neo-pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de imágenes mediáticas desde el pop-art ha crecido exponencialmente, también lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es posible. No sólo los nuevos materiales aplicados, sino también la combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.
Todos los artistas neo-pop tienen en común el asumir la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios Personajes Urbanos.
Algunos artistas neo-pop son Jeff Koons, Keith Haring, los estadounidenses de la figuración graffiti Kenny Scharf y Lee Quinones; Mark Kostabi, Robert Combas (y, en general, todos los artistas franceses de la figuración libre popular) así como Daniel Authouart.



Jeff Koons



Jeff Koons (n. York, Pennsylvania, 1955) es un artista estadounidense. Su obra se destaca por el uso del kitsch y su frecuente monumentalidad.
Jeff Koons estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago y en el Colegio de Arte de Maryland. Trabajó como corredor de bolsa en Wall Street antes de establecerse como artista. Comenzó a hacerse notar en la década de los 80 y abrió un taller con un personal de 30 ayudantes manejado de modo similar al célebre estudio de Andy Warhol conocido como The Factory.



Koons fue quizás el primer artista en utilizar los servicios de una agencia de publicidad para promover su imagen.



Dada la naturaleza de su arte, Koons ha sido en repetidas ocasiones objeto de demandas legales por violación a los derechos de autor no siempre obteniendo veredictos favorables en las cortes.
Jeff Koons está entre los artistas vivientes más cotizados de los Estados Unidos.
Clasificada a veces como minimalista y Neo-pop, su obra consistía inicialmente en escultura conceptual que fue adquiriendo monumentalidad (Puppy). A la fecha, Koons ha incursionado en la escultura de instalación, la pintura, y la fotografía.[6]



Sobre el movimiento de ARTE FEMINISTA:

El arte feminista surgió a finales de la década de los años 1960, y abarca, en líneas generales, los esfuerzos y logros del movimiento feminista para hacer más visible el arte realizado por mujeres dentro de la historia del arte y la práctica artística. Ha de diferenciarse el «arte hecho por mujeres», que puede ser exactamente igual, en cuanto a temas y géneros, que el del hombre, de lo que es un «arte feminista», que pretende ser diferente, tratar otros temas y alterar los valores tradicionales en el arte.

El movimiento comenzó en los años sesenta, floreció a lo largo de los setenta, y sus efectos continúan hasta la actualidad. La creciente preeminencia de mujeres artistas dentro de la historia del arte, así como en la práctica artística contemporánea puede atribuirse a este movimiento de arte feminista.

Las artistas trataban temas normalmente excluidos en el arte tradicional, como las funciones biológicas femeninas o la maternidad. Es por lo tanto un arte político, que pretende ser hecho por mujeres y sobre las mujeres y su situación social, tratando temas como la violación, el racismo o las condiciones laborales. Los medios fueron diversos, desde las performances a las artes menores como el bordado, telas, papel recortado o el patchwork.
El Edificio de la mujer de los Ángeles fue un prominente museo conocido por sus muestras de arte feminista.

Dentro del arte feminista destaca la corriente pattern painting (pintura de patrones y decorativa, o Pattern & Decoration). Su nombre deriva de Pattern, motivo decorativo. Fue una corriente que nace de un grupo de artistas californianas opuestas al minimalismo, que usaron técnicas artesanales de naturaleza «femenina». Esta tendencia está personificada por Tony Robbin, Valérie Jaudon y Myriam Schapiro.




Wack! Art and the Feminist Revolution, (2007) con Connie Butler como curadora para el MOCA de Los Ángeles, fue la primera exposición, comprensiva e histórica, que examinó los fundamentos internacionales y el legado del arte feminista. Se centra en el periodo 1965–80, durante el cual ocurrió la mayor parte del activismo feminista. La exposición incluye obras de 120 artistas de los Estados Unidos, Europa Central y oriental, Iberoamérica, Asia, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.[7]








LITERATURA Y POSTMODERNIDAD

Aunque no es fácil hablar de autores postmodernos, sí se reconocen características de la postmodernidad en muchos de los autores de la literatura contemporánea, como el estadounidense Paul Auster, el alemán Winfried G. Sebald, la italiana Susanna Tamaro, el francés Michel Houellebecq o también Bernardo Atxaga, Ariel Garaffo, la inglesa J.K. Rowling y Juan Manuel Tucky junto a muchos otros.



La literatura propia de la posguerra europea está caracterizada por una gran variedad de estilos, escuelas y géneros. Hay tres variantes importantes dentro de la literatura posmodernista: el realismo mágico, el teatro de lo absurdo y la literatura de protesta política. [8]

EL CINE POSMODERNO.

La utilidad analítica de la distinción entre cine clásico y moderno es evidente al estudiar algunas de las manifestaciones del cine producido a partir de la segunda mitad de la década de 1960, periodo en el que empieza a surgir lo que algunos han llamado un cine de la alusión, es decir, un conjunto de películas construidas a partir del empleo (irónico o no) de las convenciones temáticas y genéricas del cine clásico, es decir, al utilizar estructuras narrativas y arquetipos de personajes característicos de la tradición clásica. Este mecanismo de intertextualidad genérica es el antecedente más inmediato de lo que podemos llamar un cine posmoderno.
Pero ¿qué es, entonces, el cine posmoderno? Aunque podríamos llegar al extremo de afirmar que no existen textos posmodernos, sino tan sólo lecturas posmodernas de textos, sin embargo es necesario señalar la existencia de un conjunto de rasgos que distinguen a un corpus específico de películas, especialmente a partir de la segunda mitad de la década de 1960.

A partir del reconocimiento de una serie de convenciones narrativas y audiovisuales establecidas en la década de 1940 en el cine estadounidense (conocido como el cine clásico) es posible reconocer también sus respectivos antecedentes y variantes, así como las rupturas a estas convenciones y las formas de experimentación vanguardista (conocidas como cine moderno). La presencia simultánea o alternada de estas convenciones corresponde a lo que conocemos como cine posmoderno.

A continuación se señalan los elementos distintivos de las tendencias semióticas que han definido la experiencia estética de los espectadores de cine durante los últimos cien años al estudiar los diez componentes fundamentales: Inicio, Imagen, Sonido, Puesta en Escena, Edición, Género, Narrativa, Intertexto, Ideología y Final.
Para que quede más claro se definirá qué es el cine clásico y qué es el moderno, para encontrar las diferencias en los tres.

El cine clásico, entonces, es aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas e ideológicas cuya naturaleza didáctica permite que cualquier espectador reconozca el sentido último de la historia y sus connotaciones. El cine clásico, entonces, establece un sistema de convenciones semióticas que son reconocibles por cualquier espectador de cine narrativo, gracias a la existencia de una fuerte tradición.

En contraste, aquí llamo cine moderno al conjunto de películas narrativas que se alejan de las convenciones que definen al cine clásico, y cuya evolución ha establecido ya una fuerte tradición de ruptura. Estas formas de cine, entonces, no surgen de la tradición artística, sino de la imaginación de artistas individuales.

Mientras el cine clásico es tradicional, el cine moderno es individual. Mientras el cine clásico está constituido por un sistema de convenciones que a su vez constituyen la tradición cinematográfica, en cambio el cine moderno está formado por las aportaciones de artistas individuales que ofrecen elementos específicos derivados de su visión personal de las posibilidades expresivas del lenguaje cinematográfico.

El cine clásico se apoya en el respeto a las convenciones en el empleo de los recursos audiovisuales (especialmente en lo relativo al punto de vista, la composición visual, la edición, la relación entre imagen y sonido, y las tradiciones genéricas), mientras que el cine moderno existe gracias a las formas de experimentación de directores con una perspectiva individual, a la que podríamos llamar su propio idiolecto cinematográfico.
En síntesis, el cine clásico siempre es igual a sí mismo, mientras que el cine moderno siempre es distinto de sí mismo. [9]

En la ARQUITECTURA las características formales en el postmodernismo se reflejan generalmente varios aspectos:

1. Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado.
2. Se recupera el ornamento: columnas, pilastras, molduras...
3. Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento...
4. Se recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
5. Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas.


Ejemplos de arquitectura postmoderna son el edificio de Portland en Portland (Oregón), o el edificio de Sony en Nueva York (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la National Gallery de Londres, o las obras de Ricardo Bofill. El Strip de Las Vegas fue convertido en un icono del postmodernismo a raíz de un libro de Robert Venturi, por su eclecticismo, exuberancia formal y riqueza visual.[10]






Puedo definir lo siguiente:

Interpretación posestructuralista del arte contemporáneo
La teoría postestructuralista ha acuñado el término "postmoderno", ya que desde esa teoría se vislumbra la imposibilidad de seguir creando desde los preceptos de la originalidad y la novedad (elementos propios de la modernidad); en lugar de ello se apunta a elementos como reinterpretaciones, resignificaciones y el giro lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como un acto comunicativo.

Este tipo de prácticas se inician desde el cuestionamiento de la institución del arte a partir de la obra de Marcel Duchamp un objeto cotidiano descontextualizado y exhibido provocativamente como obra de arte (un urinario puesto al revés). Pero este pensamiento se comienza a ampliar y a tomar seriamente desde la década de los setenta hasta nuestros días con el redescubrimiento de la obra de Duchamp y de los Dadaístas de principios del siglo XX a manos de artistas como Robert Rauschemberg, teóricos como Roslind Krauss y toda la escuela postestructuralista, que pusieron este pensamiento dentro del main stream internacional.

Lo posmoderno

En esta época, un número de artistas y arquitectos habían comenzado a rechazar la idea de "moderno" y comenzaron a crear obras típicamente posmodernistas. De allí la relevancia de la Crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. Comenzando desde la era de posguerra, menos artistas usaban pintura como medio principal. En su lugar, se generalizaron las grandes instalaciones. Desde los años 1970, el media art se ha convertido en una categoría por sí mismo, con un emergente número de artistas experimentando con las nuevas tecnologías. El videoarte es el ejemplo mejor conocido.[11]

En conclusión general, lo que puedo decir es que después de lo posmoderno no hay vanguardias en ninguna expresión artística actual, ya que se tiende ahora, en estos años, más a comercializar y a vender. Lo que hay es un concepto de reciclado, es decir, que se retoma lo que ya se tiene y se crea una nueva propuesta, que tal vez, se pueda convertir en una vanguardia, pero eso todavía no se sabe.

Con respecto a México, los movimientos de moda, con respecto a la música son los géneros: banda, duranguense y regueaton.

Un punto que se me hizo importante y que encontré en http://es.wikipedia.org/wiki/Postmodernidad fue la opinión de varios autores sobre post modernidad, y no está de más conocerla.

DEFINICIONES Y CRÍTICAS DE POSTMODERNIDAD SEGÚN ALGUNOS AUTORES.

Jürgen Habermas: Este autor ha sido el principal crítico de las nuevas corrientes posmodernas. Para este autor, la posmodernidad en realidad se presenta como anti-modernidad. Él define a los posmodernistas como 'jóvenes conservadores' y dice que estos recuperan la experiencia básica de la modernidad estética; 'reclaman como suyas las confesiones de algo que es subjetivo, liberado de las obligaciones del trabajo y la utilidad y con esta experiencia dan un paso fuera del mundo moderno. Este autor defendía la diversidad de las diferentes culturas bajo el primado de los derechos humanos como base normativa de "una vida libre de dominación". Ello supone llevar cabo una segunda Ilustración de la modernidad, que corrija sus fallos, al tiempo que preserve sus logros ciudadanos y democráticos.

Jean-François Lyotard: Este autor criticó la sociedad actual postmoderna por el realismo del dinero, que se acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. Criticó los metadiscursos: idealistas, iluministas, el cristiano, el marxista y el liberal, incapaces de conducir a la liberación. La cultura postmoderna se caracteriza por la incredulidad con respecto a los metarelatos, invalidados por sus efectos prácticos y actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente, sino de actuar en espacios muy diversos para producir cambios concretos. El criterio actual de operatividad es tecnológico y no el juicio sobre lo verdadero y lo justo. Defendía la pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad.

Andreas Huyssen: Para este autor,existe una relación entre modernismo estético y el postestructuralismo (que es una variante de modernismo confiado en su rechazo de la representación y la realidad en su negación del sujeto, la historia, etc.) Este autor defiende que la cultura posmoderna debería ser captada en sus logros y sus pérdidas, en sus promesas y perversiones e intenta defender con sus obras (Dialecta Escondida, Guía de la Posmodernidad...) que si las vanguardias intentaron cambiar el mundo, más lo hizo la tecnología, la industria cultural. El surgimiento de la cultura posmoderna se debió a las nuevas tecnologías que se apoyan en el lenguaje: los medios de comunicación y la cultura de la imagen. Según Lyotard, las tecnologías comunicativas han producido una sociedad de la información.

Gianni Vattimo Para Vattimo, dice que hemos entrado en la postmodernidad, una especie de ‘babel informativa’, donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central. La postmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer. La postmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones. Con base en el trabajo de ese autor se han realizado múltiples trabajos en la teoría de los medios de comunicación en la postmodernidad.

viernes, 10 de octubre de 2008

CREACIÒN DE UN PERSONAJE DE COMIC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

5° SEMESTRE.

ANDY

“CREACION DE UN PERSONAJE DE COMIC”

SEMIÓTICA.

PROFESOR: ALFREDO FLORES ORTA

10/OCTUBRE/08.



El personaje que voy a crear es de un estudiante de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo.

Mi personaje es Juan Ramón González, un hombre joven de 22 años, que se encuentra en 5ª semestre de su licenciatura; es de estatura media 1.70 m, tiene ojos café oscuro y unas ojeras a su alrededor que apenas si se notan, cabello corto y peinado con los cabellos medios parados, labios delgados y una nariz respingada. Su piel es color moreno claro.
¿Cómo viste? Usa lentes, pantalón de mezclilla, una camisa color negro, un cinturón que lo hace ver formal y zapatos de vestir. Siempre lleva consigo una grabadora o un Mp3 con el que graba las conferencias que se presentan en su facultad. Además siempre carga consigo gran cantidad de libros y copias que tiene que leer.

Sus aspiraciones son obtener el título de la carrera y encontrar un buen trabajo que le retribuya lo que hasta el momento ha gastado en su educación.
Para lograr esos anhelos cuenta con grandes virtudes pues es una persona crítica, conciente, solidaria, inteligente, divertida, sociable y que opina siempre, él es escéptico, extrovertido e independiente, está en constante búsqueda de información, es decir, de una cultura general pues en clases se convierte en un líder de opinión por los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su vida.

Aunque también, se va a encontrar grandes obstáculos para lograr su cometido, ya que a pesar de sus grandes virtudes tiene algunos defectos: es irregular y no es puntual en clases; es fiestero, por lo tanto cada sábado, y si se puede desde el jueves y viernes, se pone borracho con su bebida favorita: la cerveza; fuma mucho aunque esto lo hace todos los días, y de vez en cuando, para quitarse el estrés, se fuma un cigarro de mota (solo con sus amigos de confianza) o sino constantemente se toma un café bien cargado.
Físicamente se ve agotado pues trabaja y estudia al mismo tiempo. Trabaja en una empresa que vende tarjetas de crédito, desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., después de ahí se va a clases, pero a veces ni tiene tiempo de llevar tareas, otras no llega a la hora que debe pues entra más temprano.

El horario en la universidad varía, tanto de entrada como salida, pero hay dos días a la semana que sale a las 10:00 p.m. por lo que llega a su casa aproximadamente en media hora, llega cansado, exhausto y aun así se desvela, cuando le dan ganas, de hacer tareas, sino se va directamente a su cama.

Él es originario de Guanajuato, su familia vive allá, por lo que él aquí en Querétaro vive en una casa rentada, solo (sin familia), pero con otros estudiantes que vienen de otro estado también, pues entre ellos (son 3 en total y todos hombres) pagan las casa equitativamente.
Su más grande frustración es la mediocridad y también, precisamente, no lograr sus anhelos: el no encontrar un buen trabajo relacionado con su carrera; además de que esté bien renumerado, con el que se le pague todo lo que gastó en obtener su título y el tiempo de estudio, pues no quiere enfrentar carencias como lo ha hecho hasta ahora.

Tiene un lenguaje muy propio para el momento en que habla o participa en clase, igual cuando va escribir o a hacer un ensayo, es decir, hace uso correcto de las palabras, tiene un gran acervo de vocabulario; una maña que tiene es que siempre cuando va a opinar, ya sea por escrito u oralmente, comienza con “Yo opino que…” “Yo creo que…” ò “Yo pienso que…” pero cuando está con los amigos o fuera de clase es muy normal que de vez en cuando se le salgan algunas groserías o use expresiones como ¡No manches! Siempre corrige a las personas que se equivocan, la más clásica es “haiga”, y él les dice: “¡no! es haya.”

Se divierte jugando fut boll, y cuando hay torneos, quien sabe como le hace pero se presenta a los partidos de su equipo.

No tiene una ideología politica definida, pero si una de creencia que defiende; no se cierra a conocer más, siempre escucha a todos.

Esa ideología definida es: se considera monoteísta (cree en su Dios).

Se define como una persona dispuesta a ver por sus propios intereses; busca cumplir además sus anhelos; se frustra también por el sistema de gobierno que nos rige, desea muy por dentro algo diferente, aunque sabe que es un sueño útopico el lograr un cambio en la sociedad.

viernes, 3 de octubre de 2008

ANALISIS DEL COMIC MEMIN PINGÜIN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.


COMUNICACIÓN Y PERIODISMO


5° SEMESTRE.


ANDY


“ANÁLISIS DE UN COMIC.”


SEMIÓTICA.


PROFESOR: ALFREDO FLORES ORTA




3/OCTUBRE/08.


TIRAS COMICAS VIGENTES.

  1. CACARO.
  2. SANTOS.
  3. CHAMUCO.

COMICS MEXICANOS VIGENTES.

  1. MEMIN PINGUIN.
  2. FAMILIA BURRON.
  3. KALIMAN.
  4. LAGRIMAS Y RISAS.


1.-SELECIONAR UN COMIC MEXICANO Y DESARROLLAR UN ANALISIS SEMIOTICO.

Memín Pingüin. “Encuentro Maravilloso” #168 Edición Homenaje.




2.-DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES.

El comic que elegí, abarca en esta edición a varios personajes: Memín, Armando, Eufrosina (la madre de Memín), tres policías, un juez, una niña llamada Silvia y su madre, y un matrimonio.

Memín toma el rol principal; es un negrito simpático de enormes ojos y muy chistoso de edad imprecisa, tal vez de 10 a 12 años, es un tanto mediocre pero a la vez posee una sinceridad enternecedora y un alma sin falsedades, es muy astuto, pícaro, preguntón y hasta tramposo. Tiene una temible destreza para provocar enredos, a los que envuelve a sus amigos, pero a pesar de estos problemas sabe ser un muy buen amigo. Implícitamente incita a los valores del amor, el respeto, la solidaridad y la amistad. Representa a una clase social baja discriminada.

Armando es un niño también entre los 10 y 12 años, huérfano, amigo de Memín. Es soñador pero a la vez pesimista, de rasgos blancos bien vestido; representa al final a una clase social alta a causa de una movilidad social económica de estatus.

Eufrosina (ma`linda de Memín) es una negra gordita que trabaja de cocinera, la cual es estricta con su hijo pero al mismo tiempo cariñosa con él. Representa también a una clase inferior discriminada.

Los tres policías y el juez representan a la política, al gobierno del país: México (aunque el contexto del comic, de esta edición, es en E.U.A.). Los policías, como es en la vida real, son injustos, necios y autoritarios. El juez es la parte imparcial (en el comic), pero viene su contra pues haciendo su trabajo y basándose según en las leyes, a la vez, se convierte en inicuo.

La niña Silvia y su madre son dos personajes que representa a la sociedad alta. Son blancas, de ojos azules, cabello claro y muy bien vestidas; exaltan los grandes valores de la no discriminación y la bondad.

El matrimonio son dos personajes bien vestidos de clase alta, grandes de edad. Representan a los valores de la solidaridad y cariño.

3.-MANEJO DE LENGUAJES.

El lenguaje que se maneja en el comic es totalmente mexicano, exclusivo de una sociedad baja discriminada clásica del D.F

La forma de explicar las cosas, mejor dicho el lenguaje de Memín, recuerda al cómico mexicano Cantinflas, ya que el "Cantinfleo" se muestra en todo su esplendor. Además es de los pocos comics que manejan el lenguaje "popular" mexicano en su forma más limpia y exacta. Ejemplo de esto es un diálogo de Memín con su Ma`linda donde dice: “En cuanto salgamos de aquí, nos vamos a tomar el camión que nos retache a México, que aunque allá no ganemos dólares, nos la pasaremos más campechanamente”.

4.-SÍMBOLOS.

Recalca mucho los colores verde, blanco y rojo haciendo alevosía a los mexicanos y a su bandera, al igual uno más y que es muy importante para nosotros: la virgen de Guadalupe.

El tipo de ropa que usa cada personaje representa a una definida clase social, por ejemplo la madre usa un pañuelo en la cabeza, grandes arracadas y un mandil, y esta vestimenta representa una esclava negra.

Otro elemento importante es la cárcel en malas condiciones, donde se da la mayoría del contexto de la historia del comic seleccionado, pues es una realidad que personas inocentes estén encerradas ahí por ningún delito y hasta niños fuera de culpa, lo cual es ilegal.

Este símbolo hace y representa una crítica a la política y al sistema de gobierno.

(Estos símbolos fueron los encontrados en esta edición.)

5.- ¿QUÉ TIPO DE HISTORIA CUENTA?

Cuenta una historia de la realidad mexicana, en específico de un sustrato inferior de la sociedad que busca un sueño (en Estados unidos) y llega ahí encontrándose con varios obstáculos (como le pasa a la mayoría de los mexicanos ilegales.)

Según la historia, Memín y su madre se van estados Unidos para ganar más dinero, pero Memín se pierde y vive con un niño huérfano, llamado Armando, en una panza de elefante. Los dos por estar en busca de la mamá de Memín se encuentran con varios problemas y obstáculos, por lo que son perseguidos por un policía, pero en esta persecución Memín encuentra a su madre, y ella lo defiende como toda madre mexicana a sus hijos: con garras, uñas y dientes.

Al llegar dos policías más, logan detenerlos supuestamente por el robo de una cartera. Al llegar a la comisaría son dados en libertad pues ya habían agarrado a los responsables de tal delito, sin embargo son detenidos por atacar a las autoridades.

Al encontrarse encerrados Memín, su madre y Armando, los medios dan a conocer la historia y llega a manos de la madre de Silvia el periódico que la cuenta, la hija (Silvia) que se había enamorado de Memín y que no le importaba como era físicamente, quería saber de él e ir a la comisaría. Entonces deciden ir.

Mientras en la cárcel Armando se encontraba triste pues Memín ya había encontrado a su mamá y el se quedaría de nuevo solo. Memín le dice que no lo dejaría y que se irían juntos. De repente llegó un matrimonio de clase alta a adoptar a Armando y este acepto.

Como gesto de humildad Memín le dijo que en su posición de niño rico se olvidara de este niño negro, chaparro y pobretón, pero Armando le contestó que nunca se olvidaría de él, pues debido a su amistad había cambiado el rumbo de su destino.

Esta historia y aventura mantiene una vehemente actualidad y conserva a tono situaciones del diario vivir de una clásica y verdadera sociedad mexicana desde todas las perspectivas, tomando en cuenta a la clase social baja y alta.

6.- ¿QUÉ NECESIDAD SOCIAL CUBRE EL COMIC SELECCIONADO?

Una necesidad de identificación, pues todos los elementos del comic usados se identifican y relacionan con una clase social baja discriminada por otra (representa una lucha de clases), creando en la clase baja una expectativa de que todo en la vida se puede hacer, como subir de nivel social, a la vez establece ideologías y la necesidad de creer en sus propios sueños.

Se identifican con ellos pues son historias que se parecen o son similares a su vida; cubren su necesidad de lograr lo que a ellos les gustaría cumplir: tanto criticar al gobierno como subir de estatus. Es una fuerza o un trampolín que los impulsa para lograr sus objetivos y luchar por la no discriminación.

7.- ¿QUÉ ELEMENTOS DE LA IDIOSINCRACIA LOCAL SE UTILIZAN?

Yolanda Vargas (la autora) tuvo la exactitud de plasmar de una manera fina, elegante y exacta, la idiosincrasia del mexicano y su cotidianeidad de barrio suburbano del D.F. Hay en esta historieta una fuerte crítica hacia el mundo de entonces, y el de hoy, logra preservar en cada uno de sus personajes cualidades y atributos personales a los cuales inculca y entraña de valores implícitamente como: los familiares, amistad, fidelidad, amor, sinceridad, honestidad, solidaridad, la no discriminación y muchos otros más que la sociedad contemporánea desgasta con su excesivo realismo, y que precisamente intenta rescatar el comic.

Los elementos de la idiosincrasia local que se utilizan son precisamente los valores antes mencionados, las personalidades (con las que cuenta cada personaje descrito), los espacios públicos como un parque y la calle, la cárcel, una cocina tradicional de una clase baja y una de clase alta, la ropa sencilla y formal, la virgen de Guadalupe, y sobretodo el lenguaje utilizado.

8.- ¿CUÁL ES EL FACTOR DEL ÉXITO?

Porque se identifica totalmente con la sociedad mexicana. Además es cursi, sentimental, y satisface todas las necesidades de la gente de clase baja.

Y finalmente porque los elementos de la idiosincrasia utilizados son los correctos y causa controversia por las críticas que hace implícitamente.