jueves, 23 de octubre de 2008

FIGURAS RETORICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

5° SEMESTRE.

ANDY

“FIGURAS RETORICAS"

SEMIÓTICA.

PROFESOR: ALFREDO FLORES ORTA

23/OCTUBRE/08.


¿QUÈ ES UNA FIGURA RETORICA?

Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Es el caso, entre otros, de Roland Barthes, Jean Cohen, Tzvetan Todorov, Gérard Genette y el Grupo µ. Sin poner en discusión el mayor o menor rigor de las diferentes clasificaciones propuestas, para simplificar su estudio puede hablarse de figuras de significación o tropos (antítesis y oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía, metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia); figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra (calambur, metátesis, paragoge, paronomasia); figuras de repetición (anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya); figuras de construcción, que afectan a la estructura sintáctica (anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma). Es importante tener en cuenta que, como en toda clasificación, no siempre son rígidos los límites entre unas y otras figuras. Por otra parte, la nueva retórica tiende cada vez más a buscar denominadores comunes en lugar de insistir en la aridez del mero catálogo. [1]


Catálogo alfabético de figuras literarias.

Con el objeto de disponer de una visión de conjunto de las figuras literarias, se ofrece a continuación un listado de las mismas por orden alfabético. Aunque propiamente no sean figuras, se incluyen también en el listado los tropos, pues popularmente se incluyen, junto con aquellas, bajo el marbete genérico de "recursos literarios o estilísticos." [2]
Más adelante se definirán 51 de estas figuras retóricas.

A

• Aféresis, Alegoría, Aliteración, Anacoluto, Anadiplosis, Anáfora, Anástrofe, Animalización, Annominatio, Antanaclasis, Antífrasis, Antítesis, Antonomasia, Apócope, Aposiopesis, Apóstrofe, Argumentum, Asíndeton, Asonancia.

B
• Batología.

C
• Cacofonía, Calambur, Captatio Benevolentiae, Catacresis, Circunloquio, Clímax, Cohabitación, Communicatio, Commutatio, Comparación, Complexio, Concatenación, Concessio, Conciliatio, Correctio, Correlación, Cosificación, Cronografía.

D
• Datismo, Definitio, Demonstratio, Deprecación, Derivación, Derivatio, Diástole, Diéresis, Digresión, Distinctio, Distributio, Dubitatio.


E
• Ecthlipsis, Enálage, Encabalgamiento, Endíadis, Elipsis, Énfasis, Enumeración, Epanadiplosis, Epéntesis, Epífora, Epífrasis, Epíteto, Epifonema, Equívoco, Etopeya, Eufemismo, Evidentia, Exclamación, Expolitio.

F
• Falacia patética,Figura etimológica.

G
• Geminación, Gradación.

H
• Hipálage o Epíteto transferido, Hipérbaton, Hipérbole, Hipotiposis, Homeotéleuton.

I
• Idolopeya, Interpretatio, Interrogación retórica, Invocación, Ironía, Isocolon, Isodinamia.

L
• Lítotes.

M
• Metáfora, Metalepsis, Metátesis, Metonimia, Mixtura verborum.

O
• Onomatopeya, Optación, Oxímoron.

P
• Palindromía, Parábola, Paradiástole, Paradoja, Paráfrasis, Parágoge, Paralelismo, Parison, Paronomasia, Percontatio, Perífrasis, Personificación, Pleonasmo, Polisíndeton, Políptoton, Pragmatografía, Preterición, Prosopografía, Prosopopeya, Prótesis.

Q
• Quiasmo.

R
• Repetición, Reticencia, Retruécano.

S
• Sarcasmo, Sententia, Sermocinatio, Silepsis, Símil, Simile, Sinalefa, Síncopa, Sinécdoque, Sinéresis, Sinestesia, Sístole, Subiectio, Synchysis.

T
• Tautología, Tmesis, Topografía, Traductio.

Z
• Zeugma.

DIVIDIMOS LAS FIGURAS RETÓRICAS EN CUATRO GRUPOS:

Figuras de significación o tropos: antítesis y oxímoron, antonomasia, comparación o símil, concepto, eufemismo, hipérbole y lítotes, ironía, metáfora, metonimia y sinécdoque, paradoja, personificación, sinestesia.
Figuras de dicción, que afectan a la composición de la palabra: calambur, metátesis, paragoge, paronomasia.
Figuras de repetición: anáfora, apóstrofe, clímax y anticlímax, exclamación, interrogación, onomatopeya.
Figuras de construcción, que afectan a la estructura sintáctica: anacoluto, asíndeton y polisíndeton, hipérbaton, pleonasmo, quiasmo, zeugma.[3]


PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS.

A continuación exponemos las distintas figuras retóricas existentes en la literatura española, con su respectivo ejemplo, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.[4] Además agregaré las faltantes para las cincuenta.

1. Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Ejemplo:

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos
así que cuando morimos
descansamos.
(Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre)

2. Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. Ejemplo:

Si piensas que no soy su dueño, Alcino,
suelta y verás si a mi choza viene
que aún tienen sal las manos de su dueño.

3. Anadiplosis: Es un recurso literario que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente, por ejemplo:


Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero. (Esteban Manuel de Villegas, siglo XVII)
Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas,
negra está, y mi corazón,
y mi corazón con canas. (Miguel Hernández, siglo XX)
Nadie ama solamente un corazón:
un corazón no sirve sin un cuerpo.(J. M.ª Fonollosa, siglo XX)
A veces pienso en ti incluso vestida,
vestida de mujer para la noche,
la noche que cambió tanto en mi vida;
mi vida, deja que te desabroche...'. (Javier Krahe, siglo XX).

4. Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma. Ejemplo:

"Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la fortuna conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas, aquí, finalmente, cayó mi ventura para jamás levantarse." (Cervantes)

5. Antítesis:
También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios. Ejemplo:

A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

6. Apóstrofe:
Mediante el apóstrofe, el hablante interrumpe el discurso para dirigirse a una persona ausente o muerta, a un objeto inanimado, a una idea abstracta, a quienes lo escuchan o leen o a sí mismo. Es frecuente, por tanto, en la plegaria, en los soliloquios o monólogos, en las invocaciones, como en el siguiente ejemplo de Gustavo Adolfo Bécquer:

"Olas gigantes que os rompéis bramando/ En las playas desiertas y remotas,/ En las playas desiertas y remotas,/ Llevadme con vosotras".


7. Asíndeton: Supresión de conjunciones que servirían usualmente de enlace. Ejemplo:

"Y entre las nubes mueve
su carro Dios, ligero y reluciente;
horrible son conmueve,
relumbra fuego ardiente,
tiembla la tierra, humíllase la gente". (Fray Luis de León)

8. Antonomasia: Esta figura consiste en servirse de un adjetivo, que funciona como apelativo, o de una perífrasis que sustituyen a un nombre propio, partiendo de la idea de que le corresponde de manera incuestionable. Está muy relacionada con la metonimia y la sinécdoque, dado que implica una relación en la que lo específico (el individuo) es identificado mediante una fórmula genérica (la especie). Así, por ejemplo, Simón Bolívar es el Libertador; Jesucristo es llamado el Salvador; Aristóteles, el Estagirita; Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. La antonomasia también incluye el procedimiento contrario: muchos nombres propios se han convertido en representación de los atributos del personaje originario y se utilizan como sustantivos comunes. En este caso, lo genérico es sustituido por lo individual. Así ocurre con ‘donjuán’, ‘quijote’, ‘celestina’, ‘hércules’, ‘tarzán’.

9. Elipse: Omisión de palabras habitualmente consideradas necesarias. Ejemplo:

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!

10. Concepto: Metáfora elaborada, a menudo extravagante, que establece una analogía entre cosas totalmente disímiles. El uso de conceptos es especialmente característico de la poesía metafísica inglesa del siglo XVII y ha dado el nombre al conceptismo español (véase Barroco: Culteranismo y conceptismo), representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracián. La imagen de la ‘plaga’ le sirve a Quevedo para hacer una analogía entre langostas y letrados: "y todos se gradúan de doctores, bachilleres, licenciados y maestros, más por los mentecatos con quien tratan, que por las universidades; y valiera más a España langosta perpetua que licenciados al quitar".

11. Epanadiplosis: Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo. Ejemplo:

"¡Hurra, cosacos del desierto, hurra!" (Espronceda)

12. Epíteto: Empleo de adjetivos que pueden considerarse innecesarios. Ejemplo:

"Cual queda el blanco lirio cuando pierde
su dulce vida entre la hierba verde." (Garcilaso)

13. Eufemismo: Forma de expresión amable para ocultar o disimular algo desagradable o tabú. Ejemplo:

Le señaló la puerta. (por echarlo de casa)
Pasó a mejor vida. (por morir)

14. Hipérbaton: Inversión o modificación acentuada del orden sintáctico habitual. Ejemplo:

Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma.
«domando el rebelde, mezquino idioma del hombre»
Cerca del Tajo, en soledad amena,
De verdes sauces hay una espesura.
«hay una espesura de verdes sauces»

15. Hipérbole: Exageración desmesurada. Ejemplo:

«Tengo un sueño que me muero»
Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.

16. Interrogación retórica: Enunciar una pregunta, no para recibir respuesta, sino para dar más fuerza al pensamiento. Ejemplo:

Muy frecuente en la poesía de Juan Gelman, como lo demuestran estos versos del poema "Cartas": "¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que vivió 5 días/ ¿no es un caballo para derrotar al enemigo?/ ¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada?".

17. Ironía: Sugerir o afirmar algo lo contrario de lo que se piensa o siente. Ejemplo:

¿Y quién duda que tenemos libertar de imprenta?
¿Que quieres imprimir una esquela de muerto;
más todavía, una tarjeta con todo tu nombre y
tu apellido bien especificado? Nadie te lo estorba.

18. Personificación: Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes. Es frecuente en la fábula. Hay personificación en:

"La memoria tocará las palabras que te oí" (Andrés Sánchez Robayna) y en "Como una mariposa/ la viola apenas viola/ el reposo del aire (Ángel González).

19. Metáfora: En general, identificación de un término real con una imagen; el término real puede aparecer expresado o no. Ejemplo:

El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir . . .

20. Metonimia: Existen distintos tipos: Designar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con el nombre del todo; designar una parte de un todo con el nombre de otra parte de otro todo. A los dos primeros casos se le denominan sinécdoque. Ejemplo:

Vive de su trabajo
Respeto las canas
Tener la pluma fácil

21. Paradoja: Reunión de pensamientos aparentemente irreconciliables, pero de sentido coherente. Ejemplo:

La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero
¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!


22. Calambur: Se produce cuando las sílabas de una o más palabras agrupadas de otra manera dan un significado diferente y hasta contradictorio. Además de su uso literario también se utiliza mucho en retahílas, adivinanzas y juegos de palabras, propios del lenguaje oral, como "Y lo es, y lo es, quien no lo adivine tonto es" (Hilo es, hilo es...); "Lana sube, lana baja" (la navaja). Un ejemplo literario se encuentra en la frase mordaz que utilizó Francisco de Quevedo para referirse a Lope de Vega: "A este Lopico" (A éste, lo pico).

23. Paranomasia: O paronomasia. Situar cercana dos voces de parecido significante, pero de distinto significado. Ejemplo:

"Por manera que en la buena república el sacerdote ora, el labrador ara" (Fray Antonio de Guevara).

24. Perífrasis: También llamado circunloquio, consistente en un rodeo que elude, mediante una marcada amplificación, la expresión directa. Ejemplo:

Allí los ríos caudales,
allí los otros, medianos
y más chicos;
allegados, son iguales
«los que viven por sus manos (por los artesanos) y los ricos.»
«Doméstico es del Sol nuncio canoro» (por el gallo)

25. Pleonasmo: Palabras innecesarias que refuerzan la idea. Ejemplo:

Es un recurso muy utilizado en literatura, como "De los sus ojos tan fuertemente llorando", primer verso del Cantar de mío Cid que enfatiza el llanto del héroe al abandonar su casa camino del destierro.

26. Polisíndeton: Multiplicación de conjunciones innecesarias. Ejemplo:

"Y los dejó y cayó en despeñadero
el carro y el caballo y caballero" (Herrera)

27. Prosopopeya: Se trata de atribuir cualidades no correspondidas con su género vital. La más habitual es la personificación: atribuir a las cosas o animales cualidades humanas. Otros tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado. Ejemplo:

Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.

28. Metátesis: Es una figura en la preceptiva tradicional y se produce cuando un sonido cambia de lugar en una palabra. También es un fenómeno frecuente en el habla vulgar, como "Grabiel" por Gabriel o "cocreta" por croqueta. Esta transposición era muy frecuente en latín vulgar y a ella se deben muchas voces del léxico español: así, la palabra latina perículu(m) en latín vulgar era periglo, y ésta en castellano derivó, por metátesis, en peligro; el mismo fenómeno se produjo en spatula(m) > espadla > espalda.

29. Retruécano: Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función. Ejemplo:

"En este país no se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee." (Larra).

30. Paragoge: Se considera figura retórica, licencia métrica o expresión coloquial y consiste en añadir un sonido al final de una palabra, así "huéspede" por huésped. Entre otros ejemplos literarios pueden citarse el "Ay mísero de mí/ay infelice" de Calderón de la Barca y los siguientes versos de un texto medieval: "De las dos hermanas, dose,/ ¡válame la gala de la menore!". En español, la paragoge ha sido muy utilizada para la incorporación de vocablos extranjeros que acababan en una consonante extraña en esa posición. así, de club, ‘clube’; de telephon, ‘teléfono’; de diskett, ‘disquete’. A veces, no obstante, se producen incorrecciones tratando de seguir esta tendencia de la lengua española y es considerado un vulgarismo decir ‘fraque’ por frac.

31. Anacoluto: Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra porque en ese momento ha surgido una idea que se ha hecho dominante, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Fue un recurso muy utilizado en la literatura clásica por su expresividad y también es muy frecuente en el lenguaje coloquial: "Yo, no tienes razón porque...", dice alguien en un coloquio al tomar la palabra y expresar su opinión. La frase sintácticamente correcta sería: "Yo no estoy de acuerdo contigo porque...", pero con el anacoluto llama la atención del interlocutor sobre su persona y lo predispone a que lo escuche. Constituye un ejemplo literario esta estrofa de Jorge Manrique: "Aquel de buenos abrigo/ amado por virtüoso/ de la gente,/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente,/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe,/ pues los vieron,/ ni los quiero hacer caros,/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron". En esta oración en verso, la frase "Aquel de buenos amigos", que se anuncia como sujeto, seguida de complementos y aposición, queda sin verbo, y se inicia otra cláusula que pone el acento en los "grandes hechos y claros" para dar paso al yo del poeta que, sirviéndose del tópico de la modestia, declara que no hace falta alabarlos ni encarecerlos.

32. Símil: O comparación. Se diferencia de la figura anterior en que aquí aparecen siempre explícitos y sin especificar el término real y la imagen. Ejemplo:

Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder
Y todo en la memoria se rompía,
tal una pompa de jabón al viento.


INICIAN LAS FALTANTES. (De http://www3.gettysburg.edu/~mvinuela/FigurasRet.html)

33. Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Ejemplo:

En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

34. Alusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla. Ejemplo:

Aquél sólo me encomiendo,
aquél sólo invoco yo
de verdad,
que en este mundo viviendo,
el mundo no conoció
su deidad
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. . .

35. Sarcasmo: Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante. Ejemplo:

Gocemos, sí; la cristalina esfera
gira bañada en luz: ¡bella es la vida!
¿Quién a parar alcanza la carrera
del mundo hermoso que al placer convida?
Brilla radiante el sol, la primavera,
los campos pinta en la estación florida:
Truéquese en risa mi dolor profundo . . .
Que haya un cadáver más ¿qué importa al mundo?

36. Sinestesia: Es la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra. Ejemplo:

Que el alma que hablar puede con los ojos
también puede besar con la mirada.
Sobre la tierra amarga
caminos tiene el sueño . . .
¡Qué tristeza de olor de jazmín!

37. Sinécdoque: Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia. Ejemplo:

Un rebaño de cien cabezas.
El hombre fue hecho de barro.
El salón se inquietaba.
Talaron la madera de la región.

En esta página http://www.ictisp.com/~se676490/proyecto/figuras.htm encontré más:


38. Zeugma: Figura de construcción consistente en que si una palabra aparece en el primer elemento de una enumeración, ha de sobreentenderse en los demás. Ejemplo:

"Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza." (Cervantes)

39. Sinonimia: Es una acumulación de sinónimos. Suele indicar el deseo de precisión conceptual. Ejemplo:

"La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado, se presenta de distinta manera a los ojos de los escritores" (Baroja)

40. Paráfrasis o amplificación: Consiste en ampliar un modelo. Ejemplo:

"Todo en ella encantaba, todo en ella atraía,
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar...
El ingenio de Francia de su boca fluia.
Quien la vio no la pudo ya jamás olvidar." (A. Nervo)

41. Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de frases sucesivas. Ejemplo:

"de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..." (Cervantes)

42. Oxímoron. En esta figura no se juega con ideas, sino con términos que, no sólo parecen irreconciliables, sino que lo son. Ejemplo:

Hablar de "cruel ternura" o de un "rascacielos horizontal".

43. Gradación: Es una serie significativa ordenada de menos a más o de más a a menos. Ejemplo:

"en tierra, en humo, en polvo, en sombra , en nada" (Góngora)

EN OTRO PÁGINA http://www.monografias.com/trabajos21/figuras-retoricas/figuras-retoricas.shtml

44. Quiasmo: El nombre de esta figura deriva de la letra griega ji, cuya grafía se parece a la de la equis, y consiste en presentar de manera cruzada dos ideas paralelas e invertidas. Siempre son cuatro elementos que se corresponden como los puntos extremos de un aspa:

"Cuando tenía hambre, no tenía comida y ahora que tengo comida, no tengo hambre".

MÁS FIGURAS RETÓRICAS.

45. Cacofonía: Es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario. Ejemplo:

Y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo
(San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI)[5]

46. Diástole: En retórica, la diástole (o éctasis) es una figura literaria de dicción que en latín permitía que una sílaba breve se pronunciara como larga. En lenguas donde no existe la cantidad vocálica, así el español, la figura se aplica a la acentuación: adelantar la posición del acento de una sílaba a la siguiente (en ocasiones, con el objeto de facilitar ciertas rimas). Ejemplo:

El conde mi Señor se va a Napoles
Y el Duque mi Señor se va a Francía
Majestades, merced, porque este día
Pesadumbre daré a unos caracoles.
(Luis de Góngora)[6]

47. Sístole (figura literaria): En retórica, la sístole es una figura literaria de dicción que en latín consistía en convertir una sílaba larga en una breve; en español, implica atrasar la posición del acento de una sílaba a la anterior. Es la figura opuesta a la diástole (figura literaria). Ejemplo:

E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentes
en mí tu subsidio, inmórtal Apolo.
(Juan de Mena, Laberinto de Fortuna)[7]

48. Sinalefa: Es la pronunciación en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo. Así, por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Vega:

“Los cabellos que al oro oscurecían”[8]

49. Homeotéleuton: En retórica, el homeotéleuton (o similidesinencia) es una de las figuras de repetición que consiste en la igualdad o semejanza de los sonidos finales de palabras que cierran enunciados consecutivos. Se trata, por decirlo de alguna manera, de la rima en la prosa. Ejemplo:

"non es crimen fallado más grave que la fornicación, digna de traer al hombre a perdición." (Arcipreste de Talavera, Corbacho)[9]

50. Complexio: En retórica, la complexio (palabra latina) es una de las figuras literarias de repetición. Consiste en un uso combinado de otras dos figuras de repetición, la anáfora y la epífora, por lo que la repetición de palabras se repite tanto al principio como al final de enunciados (versos, frases...) consecutivos. Ejemplo:

"no vos supe servir, no,
y, agora que os serviría,
no vos puedo haber, no"
("Romance de Rosa fresca")[10]

51. Epanadiplosis: palabra griega que significa repetición, es una figura retórica que consiste en repetir, al principio y final de una frase, o de dos frases consecutivas, la misma palabra:

Verde que te quiero verde.
Mono vestido de seda
nunca deja de ser mono.[11]




[1] http://www.monografias.com/trabajos21/figuras-retoricas/figuras-retoricas.shtml
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Figura_ret%C3%B3rica
[3] http://www1.osu.cz/home/bellon/weblit/figret.htm
[4] http://www.apoloybaco.com/Lapoesiafigurasretoricas.htm
[5] http://es.wikipedia.org/wiki/Cacofon%C3%ADa
[6] http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1stole_(figura_literaria)
[7] http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADstole_(figura_literaria)
[8] http://es.wikipedia.org/wiki/Sinalefa
[9] http://es.wikipedia.org/wiki/Homeot%C3%A9leuton
[10] http://es.wikipedia.org/wiki/Complexio
[11] http://es.wikipedia.org/wiki/Epanadiplosis

1 comentario:

Alfredo Flores dijo...

Muy buena selección y presentación de figuras retóricas y ejemplos.

Evaluación 10